Twitter e Instagram: @HolaSexologa

sábado, 6 de agosto de 2011

Niños especiales, amor al 100%



En nuestros días es muy común escuchar términos como “niños índigo”, “autismo”, “déficit de atención”, entre otros, hecho que nos inclina a pensar en visiones elevadas como el avance de las investigaciones en torno a las enfermedades o condiciones especiales de nuestros niños, o por el contrario considerar algún gen o situación actual que está perjudicando de manera alarmante a los infantes. Lo importante es informarse y saber cuál es el trato adecuado que deben recibir.

Hoy en Gente Saludable abordaremos el autismo y lo definimos como un trastorno infantil que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas. Las habilidades de un niño autista pueden ser altas o bajas dependiendo tanto de su nivel de cociente intelectual y de su capacidad de comunicación verbal. Es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Estadísticamente hablando, se estima que el autismo afecta de dos a diez personas por cada 10.000 habitantes, siendo que por cada cuatro autistas del sexo masculino, hay una del sexo femenino. Se puede encontrar en todo el mundo y en personas de todos los niveles sociales.

Lo que siempre nos preocupa son las causas de cualquier enfermedad para tratar de evitarlas, sin embargo, en este trastorno se desconocen. Hasta los momentos los estudiosos manejan algunas hipótesis que la web guiainfantil.com refleja:

1. Las relaciones del niño autista con su entorno y su ambiente social. Algunos estudios relacionan el autismo con una falta de afectividad en la infancia. En ocasiones, se ha relacionado el autismo con una educación sostenida por padres distantes, fríos y demasiado intelectuales.
2. Deficiencias y anormalidades cognitivas. Parece existir alguna base neurológica en el desarrollo de esta enfermedad, aunque no está demostrada.
3. Procesos bioquímicos básicos. Se ha encontrado un exceso de secreción de serotonina en las plaquetas de los autistas.

Los puntos 2 y 3 son netamente médicos y en la medida que avancen las investigaciones conoceremos más aspectos en torno a ellos, sin embargo, el aspecto número 1 es el más preocupante y por el que podemos tomar acciones inmediatas. Los pequeños de la casa necesitan atención, amor, afecto en todos los aspectos, cuidados y lo más importantes desean, anhelan sentirse amados por su papá y mamá. Es un error dejar el apego y el cariño solo en manos de la madre, el niño necesita a ambos para sentirse seguro y completo en su proceso de evolución, crecimiento y maduración. Desde el vientre ya escuchan y sienten, una vez fuera de él al bebé le toma meses entender y adaptarse al mundo exterior, al frío y calor, simplemente a estar fuera del saquito donde estuvo 9 meses donde se sentía seguro y reconfortado.

Llegar al mundo ya representa un shock suficiente para nuestros hijos como para llenarlos de malos tratos o formarlos con vicios machistas, feministas, complejos, vicios, etc. Es nuestra responsabilidad que sean felices, sonrientes y sanos física y mentalmente, esto garantizará sin duda, éxito futuro y bienestar familiar, social y mundial.

En la etapa preescolar, el niño empieza a parecer extraño porque no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No establece contacto con los demás de ninguna forma. Estos niños autistas pueden presentar conductas agresivas, incluso para sí mismos. Otra característica del autismo es la tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva como dar vueltas o llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo (aletear con sus brazos).Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir los anuncios comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al acostarse a dormir. En la adolescencia, se dice que 1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos, lo cual hace pensar en una causa de origen nervioso. Tiene una mirada que no mira, pero que traspasa. En el lactante, se suele observar un balbuceo monótono del sonido, un balbuceo tardío y una falta de contacto con su entorno, así como un lenguaje gestual. En sus primeras interacciones con los demás no sigue a la madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve.

Además, acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás. Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción, de capacidad de imitación, de juego social. Marcada anormalidad en la comunicación no verbal. Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto. Movimientos corporales estereotipados.
Entre las opciones a recibir como tratamiento existe: la educación especial es el tratamiento fundamental y puede darse en la escuela específica o bien en dedicación muy individualizada en la medida de las posibilidades familiares. Se puede recurrir a la psicoterapia, aunque los resultados son escasos debido a que el déficit cognitivo y del lenguaje dificultan la terapéutica. El apoyo familiar es de gran utilidad. Hay que considerar también que el tratamiento farmacológico deberá estar indicado por un médico especialista.

Agradezco a las fuentes: guiainfantil.com y peques.com.mex por esta información. Recuerda que tu familia es lo más importante, con amor cualquier dificultad puede superarse. Sonríe siempre. Hasta la próxima. Gente Saludable, Gente como tú.

No hay comentarios.: