La moda de comer maní o
almendras está cada día más vigente, sobre todo por la onda fitness desplegada
por el mundo entero, sin embargo, debes conocer detalles importantes sobre
estos aditivos del régimen alimenticio, que pueden arruinarte el esfuerzo que
haces por mantener las calorías a rayas.
Son frutos secos: almendra, el maní, las castañas, la nuez, pistachos,
entre otros.
Básicamente los frutos
secos son hipercalóricos, es decir, que tienen muchas calorías, es por ello que
debes comerlos con regulación. Lo recomendable es que sea un puñado, colocas
unos cuantos en la palma de tu mano y que te permita cerrarla es lo ideal, eso
podría ser un aproximado de 12 maníes y quizás unas 10 almendras, dependerá del
tamaño de tu mano. Eso sí, nunca una montaña de frutos secos que se te desborde
o tengas que tomarla con las dos manos, recuerda, allí van muchas calorías.
En algunas dietas o
regímenes alimenticios, con solo quitar los frutos secos, el paciente logra ver
cambios significativos, así que, cómelos con mucha prudencia.
Los frutos son ricos en
vitaminas y minerales como las vitaminas A, B y E, ácidos grasos, Omega 3, así
como también Zinc, Calcio, Fosforo, Magnesio, Cobre y Hierro.
Laura Kohan explica, en su libro Alimentación Saludable para el siglo XXI, que “Otra
característica remarcable es su gran aporte proteico, que puede llegar al 20%
en el caso de las almendras. Pero hay que tener en cuenta que estas proteínas
son deficitarias en un aminoácido esencial llamado metionina. Este aminoácido
abunda en los cereales, así que combinando ambos alimentos conseguiremos unas
proteínas tan completas como la de los productos cárnicos, el pescado o los
huevos”.
Los
más recomendados por Kohan son:
Almendras: este fruto es uno de los más ricos en
fibra, comer 3 o 4 almendras al día, favorece el tránsito intestinal y provee cantidades abundantes de calcio, lo
cual lo convierte en un alimento ideal para las personas que no toman leche o
productos lácteos. Tiene poderosos efectos antioxidantes que se acentúan cuando se consume
su piel. Las almendras ayudan a prevenir y combatir el
estreñimiento y enfermedades intestinales como la diverticulosis. Además, su gran aporte en fibra permite retrasar la absorción de
azúcar, lo que permite disponer de la energía progresivamente y durante más tiempo,
sin que sea convertida a grasa. Las almendras, además, previenen la
osteoporosis, y son ideales para el buen crecimiento de los niños, las
embarazadas, las mujeres lactantes, deportistas, vegetarianos, personas
intolerantes a la lactosa, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU9kRXPysTcIco_yBhyp-UsCIdbNn1sjg9jGEx7kcawaV5DdQVpgxvN-O0znRh3p8Hmy8xgqurOGT1tWH4RvTeppeGCInm1_8JLACCzsacGd0jdMg03krMGzeU2-Yq52qeicmC8R276rn9/s320/frutos+3.jpg)
Nueces:
se considera uno de los alimentos obligatorios en las dietas vegetarianas, ya
que aportan mucho más proteínas que la carne, siendo más beneficiosa para el
organismo porque no contienen las grasas nocivas de la carne ni su dificultad
digestiva. Contiene gran cantidad de ácidos grasos omega-3, es
un alimento ideal para personas que padecen artritis, que tiene problemas de
piel y para prevenir ciertos tipos de cáncer. Las nueces
contienen sustancias que impiden el aglutinamiento de la sangre, lo que
beneficia al corazón, porque, entre otras cosas, contienen ácido linoleico y
alfa-linoleico, ácidos grasos Omega 3 y 6.
Además de todo esto, la nuez es uno de los alimentos más
beneficiosos para el cerebro y el sistema nervioso,
entre otras cosas, tiene un potente efecto sedante que ayuda a relajar, ideales
por la noche o cuando hay estrés intelectual.
Dentro de
todas las variedades de frutos secos que tenemos a nuestra disposición,
encontramos los frutos de cáscara dura o con bajo contenido acuoso naturalmente
y los frutos deshidratados o desecados. De estos grupos de frutos secos, los que más calcio concentran son:
· Avellanas: aportan 226 mg del
mineral por cada 100 gramos.
· Higos secos: aportan 193 mg de
calcio por cada 100 gramos
· Pistachos: ofrecen 136 mg de
calcio por cada 100 gramos.
· Nueces: contienen 88 mg de
calcio por cada 100 gramos.
· Uvas pasas: contienen 80 mg del
mineral por cada 100 gramos.
El resto
de los frutos secos entre los cuales se encuentran orejones de melocotón y
albaricoques secos, anacardos, castañas y cacahuetes, no alcanzan los 70 mg de
calcio por cada 100 gramos, siendo el fruto seco con menos calcio el piñón, que
sólo ofrece 11 mg del mineral en igual cantidad de alimento.
Fuentes consultadas: vitonica.com y
biomanantial.com
Sonríe siempre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario